Relaja tu cuerpo y relaja tu mente.

RELAJACIÓN ACTIVA DE JACOBSON
En numerosas ocasiones los estados de estrés o ansiedad se somatizan en nuestro cuerpo produciendo tensión en los músculos.
Una vía de liberación para nuestro estado mental tenso es a través de nuestro cuerpo, vamos a utilizar como herramienta de relajación la técnica de Jacobson de tensión-liberación.
Mediante está técnica vamos a favorecer un estado intenso de relajación que puede ser muy útil para descansar mejor.
Consiste en realizar contracciones conscientes de grupos musculares para posteriormente notar la relajación y liberar la tensión física y emocional.
PRIMERA PARTE
Contracción-relajación activa.
- Siéntate o túmbate de forma cómoda.
- Visualiza un grupo muscular.
- Realiza una contracción de unos 20-30 segundos. Puedes repetir 2-3 veces la tensión por cada grupo muscular.
- Relaja de forma consciente la tensión.
Puedes seguir la siguiente secuencia:
Frente: arruga la frente y relaja.
Ojos: cierra con fuerza los ojos y relaja,
Nariz: arruga la nariz y relaja.
Boca: sonríe con fuerza y relaja.
Lengua: apriétala contra el paladar y relaja.
Mandíbula: aprieta los dientes y relaja.
Labios: apriétalos como para dar un beso y relaja.
Cuello y hombros: eleva con fuerza los hombros hacia las orejas y relaja.
Brazos: contrae los brazos apretando los puños con fuerza y relaja.
Piernas: contrae las piernas con fuerza, puedes estirarla con fuerza llevando las puntas de los pies hacia arriba, relaja.
Tórax: inhala con fuerza todo el aire que puedas, aguántalo unos segundos y suéltalo. También puedes exhalar todo el aire que puedas y aguantar unos segundos, después inhala.
Abdomen: abomba tu abdomen llevando el ombligo hacia fuera, aguántalo unos segundos y relaja. Lleva tu ombligo hacia dentro con fuerza, aguántalo unos segundo y después relaja.
Pelvis-glúteos: contraer los glúteos elevándolos un poco y relajar.
SEGUNDA PARTE
Concéntrate en cada una de las partes del recorrido visualizando de nuevo todos los grupos musculares y relájalos aún más.
TERCERA PARTE
Reposa unos minutos. Puedes dejar tu mente en blanco, poner algo de música relajante o pensar en alguna imagen o paisaje.
Reblogueó esto en farmarunningy comentado:
Un estupendo artículo que nos ayudará a combatir el temido estrés al que muchos vuelven después de las vacaciones.
Gracias Cecilia por tus consejos.
De nada Miriam,
nos alegramos de que te guste el post 🙂
Pingback: Cosas de almohadas! Consejos para dormir mejor. | EJERCICIO TERAPÉUTICO