ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN Y CINTURA ESCAPULAR

* (Nueva Master Class online GRATUITA – info aquí)
ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DE LA CINTURA ESCAPULAR
En post anteriores hablábamos sobre la importancia de una buena biomecánica articular para la prevención y curación de lesiones a nivel del hombro.
Una de las partes que debemos abordar es ¿ Cómo cambiar la disposición en el espacio que tiene la escápula ?
Podemos influir sobre la musculatura para «re-colocarla» y mejorar la postura, con ello generamos un cambio en la biomecánica articular.
Os proponemos 5 ejercicios sencillos con TRX enfocados a tonificar la musculatura posterior y re-colocar la escápula en una posición adecuada.
Protracción- retracción escapular: con los codos extendidos realizar un movimiento desde el muñón del hombro. Si nos fijamos por detrás las escápulas han de separarse y juntarse. 3 x 15 reps. Romboides, serratos…
Remo bajo: primero estabiliza las escápulas llevando los hombros hacia atrás y hacia abajo. Desde esa posición flexiona y extiende los codos. 3 x 15 reps.
Remo a una mano: mantén la estabilidad escapular y del tronco a la vez que realizas el ejercicio anterior, esta vez con una sola mano. El hombro realiza una pequeña retracción y protección pero el tronco no rota. 3 x 10 reps.
Remo a una mano con rotación de tronco: es importante combinar la estabilidad de la cintura escapular con la estabilidad de tronco, por eso os proponemos este ejercicio que trabaja a nivel del hombro y del CORE. 3 x 10 reps.
Colócate en la misma posición del ejercicio anterior, esta vez deja llevar tu cuerpo en rotación cuando extiendes el codo.
Adducción asistida con las piernas: colócate sentado con los brazos en abducción. Eleva tu cuerpo realizando una aducción de los brazos. Acerca los codos al cuerpo. 3 x 8 reps. Trabajo intenso sobre romboides, dorsal ancho, redondos…
Recordad que el trabajo sobre la musculatura y la postura nos permite dar estabilidad al cuerpo (en este caso la cintura escapular), esto protege las articulaciones y mejora la biomecánica evitando lesiones.
Podéis visitar el post anterior sobre biomecánica de la cintura escapular pinchando en la foto…