Abordaje sencillo del latigazo cervical

En este post os proponemos unos consejos y unos ejercicios para aliviar los síntomas del latigazo cervical o esguince cervical.
Vamos a dividir los síntomas y las aplicaciones terapéuticas para abordar cada uno de la manera más efectiva:
Aplicación de crioterapia o hielo: os recomendamos aplicar el frío sobre las articulaciones afectadas en las que se ha producido una distensión e inflamación de los tejidos, en periodos de 8 a 10 minutos sobre el punto localizado. Puedes aplicar frío tantas veces al día como quieras pero siempre respetando periodos de no más de 10 minutos.
Aplicación de calor: aplicaremos calor sobre la musculatura contracturada en periodos de 15-20 minutos, con ello conseguimos una relajación sobre el sistema nervioso y la disminución del tono muscular.
En los accidentes de tráfico se produce una gran distensión no solo sobre las estructuras musculares o articulares sino sobre el sistema nervioso central por lo que el uso de calor va a producir una relajación del mismo.
Movilización: aplicaremos ejercicios de movilidad sobre el cuello para evitar la rigidez y acelerar el proceso de curación. Debemos evitar el dolor agudo y respetar el límite de movilidad. La movilización precoz nos ayudará a una recuperación más rápida.Podemos empezar con dos sencillos ejercicios:
Uso de pelota y ejercicios de movilidad cervical:
Es frecuente que tras un latigazo cervical se produzca una rectificación de la lordosis cervical. Esto está producido por el músculo «largo del cuello» que se espasma y modifica la curvatura cervical.
Realizar los ejercicios de movilidad sobre una pelota nos ayudará a devolver la curvatura normal a la columna cervical.
* Consulte con su médico o fisioterapeuta antes de la aplicación de las técnicas.