MÚSCULO PSOAS

* (Nueva Master Class online GRATUITA – info aquí)


PSOAS, MÚSCULO CLAVE.

El psoas iliaco es un músculo clave en los tratamientos de fisioterapia y osteopatía. Genera numerosas adaptaciones ya que relaciona el conjunto lumbo-pélvico y las extremidades inferiores.

El psoas tiene dos porciones musculares que se unen en un mismo tendón para insertarse en el trocánter menor del fémur.

Músculo psoas: transversas, cuerpo y discos D12-L5.

Músculo iliaco: fosa iliaca interna.

Captura de pantalla 2015-06-19 a las 10.20.13                         Captura de pantalla 2015-06-19 a las 10.19.37

 

BIOMECÁNICA

Biomecanicamente puede realizar varios movimientos dependiendo del segmento que tomemos como punto fijo.

Cuando la cadera está fijada por sus músculos periarticulares provoca a nivel del raquis lumbar un aumento de la lordosis.

También actúa como flexor de cadera.

Captura de pantalla 2015-06-19 a las 10.41.27

INERVACIÓN

El psoas esta inervado por el nervio crural, raíces L2, L3 y L4. Por lo que lesiones o disfunciones en esos niveles vertebrales podrían alterar su función.


Captura de pantalla 2015-06-19 a las 11.17.21

RELACIONES DEL PSOAS

El psoas se relaciona con:

  • El diafragma presentando imbricaciones musculares entre ambos.
  • Con el Plexo solar (que gobierna la función de los órganos de la digestión).
  • Con la cadera latero vertebral simpática lumbar que puede verse alterada a este nivel provocando disfunciones viscerales.
  • Con la charnela dorso-lumbar.
  • Con las arterias iliacas (a nivel de L4) pasan entre los cuerpos vertebrales y el psoas.
  • Uréteres, apéndice, articulación sacroiliaca…

Captura de pantalla 2015-06-19 a las 11.22.38         Captura de pantalla 2015-06-19 a las 11.26.52           Captura de pantalla 2015-06-19 a las 11.26.27

psoas-diafragma                  psoas – arteria iliaca            psoas – simpático lumbar

 

TÉCNICAS PARA EL PSOAS

Podemos abordar el tratamiento del psoas de diferentes formas.

A nivel muscular

  • De forma directa actuando sobre los puntos gatillo que pueda presentar.
  • Con técnicas de bombeo o masaje profundo a nivel del vientre del psoas o en la fosa iliaca.
  • Estiramientos.
  • Técnicas miofasciales.

Captura de pantalla 2015-06-19 a las 16.35.05         Captura de pantalla 2015-06-19 a las 11.38.10

 

Puntos gatillo                       Estiramiento del psoas

A nivel neurologico

  • Mediante manipulaciones o movilizaciones de las vértebras relacionadas con su inervación.

A nivel mecánico

  • Mediante movilizaciones o manipulaciones en la charnela dorso-lumbar, articulación sacro iliaca, vértebras lumbares.

PSOAS MÚSCULO BASURERO

El psoas puede actuar como músculo que capta sustancias que el colón no puede absorber, se recomiendan dietas ortomoleculares bajas en lácteos, trigo…

ADAPTACIONES POSTURALES DEL PSOAS

El espasmo del psoas de un lado provoca adaptaciones en latero-flexión vertebral y rotación al lado contrario. También puede provocar adaptación en flexión de cadera.

En espasmo bilateral puede provocar un aumento de la lordosis lumbar con adaptaciones en del mismo tipo al resto de la columna.

El espasmo del psoas también puede explicar el fenómeno de la falsa pierna corta produciendo una posteriorización del iliaco.

VÍDEO ASOCIADO

Aquí te mostramos nuestro vídeo sobre «Ejercicios y técnicas para el trabajo de respiración y diafragma», recomendado por los beneficios asociados a través de este tipo de trabajo cuando el psoas está afectado.


NUEVA MASTER CLASS ONLINE GRATUITA

Master Class online entrenamiento propioceptivo

REGISTRARME GRATIS AHORA

 

Un comentario el “MÚSCULO PSOAS

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: