Ejercicios de relajación miofascial con Roller

RELAJACIÓN DE LA FASCIA

Con el objetivo de la relajación muscular, los estiramientos clásicos están dejando paso a otras técnicas basadas en la relajación de la fascia como prioridad para conseguir un mayor efecto sobre los tejidos.

Los ejercicios para relajar y reequilibrar el tono mediante el roller actúan tanto en el tejido muscular como en el fascial.

A continuación exponemos algunos ejercicios haciendo una breve explicación fisiológica para entender su funcionalidad y beneficios.

 

El tejido fascial

Es una formación de tejido conjuntivo que envuelve y forma un entramado por todos los tejidos del cuerpo, integrándolos y relacionándolos entre ellos. En su composición encontramos una gran cantidad de agua, elastina y colágeno, lo que le atribuye cualidades especiales.

Las cicatrices o adherencias fasciales pueden ocasionar patología a distancia ya que todo el tejido fascial del cuerpo está relacionado entre sí.

El sistema fascial se encarga de dar soporte a los músculos y articulaciones, forma cadenas de fuerza y permite movimientos más eficaces. Una fascia sana nos ayuda a que la movilidad articular y flexibilidad muscular sean correctas.

A nivel vascular, el sistema fascial colabora con el sistema linfático y venoso ayudando al retorno y eliminación de toxinas. Podemos tener en cuenta esta relación para realizar liberación fascial y acelerar la recuperación deportiva.

El tejido muscular

Utilizamos estos ejercicio cuando el tono muscular está alterado, la base fisiológica se centra en el reflejo miotático inverso.

ejercicio terapeutico miotatico golgi

Los receptores tendinosos detectan los cambios de presión y envían información a la médula espinal que reacciona inhibiendo el tono del músculo agonista.

Este reflejo tarda entre 5-6 segundos en actuar, por lo que debemos realizar los ejercicio de forma lenta.

Principios de ejecución

Es necesario realizar los ejercicios de forma lenta y controlada para no desencadenar el reflejo miotático. En este caso un estiramiento brusco ocasiona que el músculo se contraiga aún más.

Captura de pantalla 2015-03-09 a la(s) 11.24.47

Es recomendable practicar la rutina 1 ó 2 días por semana, mejor lo días de descanso o en los que trabajamos la flexibilidad, aunque siempre existen otras opciones en función de las características de la persona que lo realiza.

Preferiblemente haremos movimientos lentos y ascendentes que favorezcan el retorno venoso. La presión será progresiva de menos a más. Si encontramos puntos dolorosos como contracturas o puntos trigger, podemos mantener un rato la presión en el mismo lugar.

Contraindicaciones

No los utilizaremos en caso de lesiones agudas en una zona determinada o si tenemos problemas vasculares.

Es preferible no practicarlos justo antes o después de la actividad intensa, ya que justo antes podemos cambiar el tono muscular y justo después del entrenamiento intenso la musculatura es más vulnerable a pequeñas roturas.

Variabilidad de los ejercicios

Además de los ejercicios comunes de relajación miofascial con roller, existen otro tipo de técnicas que también favorecen directa o indirectamente la relajación de los tejidos. La foto de abajo se corresponde con una explicación sobre un ejercicio planteado en el VÍDEO COMPLETO de ejercicios de relajación miofascial con roller. En este ejemplo nos colocamos tumbados con toda la columna y cabeza apoyadas sobre el roller, de forma que las apófisis espinosas vertebrales contactan con éste. Este contacto se va a notar mucho más en la zona de la cifosis dorsal, donde la forma de la curva permite un mayor apoyo y que tan frecuentemente se encuentra en tensión por adaptaciones posturales. Manteniendo la posición sobre el roller durante unos minutos la tensión ligamentaria va a descender y vamos a poder sentir la relajación de las vértebras y de la musculatura paravertebral asociada.

Por la inervación ortosimpática visceral desde la zona dorsal, es muy probable también que al cabo de unos minutos notemos como se produce una relajación más generalizada visceral, favorecida a su vez por una relajación diafragmática si respiramos pausada y conscientemente, obteniendo entonces un estado de relajación generalizada a través de un simple ejercicio.

relajación miofascial roller ejercicio terapéutico

* DESCARGAR AQUÍ EL VIDEO COMPLETO DE EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MIOFASCIAL CON ROLLER CON MÁS DE 20 EJERCICIOS DIFERENTES.


CLIC EN LA FOTO PARA ACCEDER A NUESTRAS CERTIFICACIONES EN ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO EN LATINOAMERICAFormaciones en entrenamiento propioceptivo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: